Ejercicio para afianzar conocimientos de lo practicado en clase. Leer y realizar resumen escrito en el cuaderno sobre el siguiente texto:
EDAD MODERNA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS, CAMBIOS DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA.
1.1.- Aumento
del poder de los reyes. Los reyes recuperan el poder de la nobleza
y crean estados muy fuertes con Monarquías autoritarias llamadas monarquías absolutistas.
1.2. - Grandes
descubrimientos
científicos y técnicos ante la necesidad de encontrar nuevas rutas
comerciales y marítimas ya que los turcos controlaban el paso a Asia: Se utiliza la brújula, el sextante, el astrolabio,
los mapas portulanos de navegación y las carabelas. Esto permite descubrir
América y dar la vuelta al mundo.
1.3- Desarrollo
de comercio entre España y América. De América llega oro, plata, azúcar, café, patatas y a América
exportamos harina, aceite…
1.4- Desarrollo de las
ciudades y la burguesía. El comercio entre Europa y América produce
mucha riqueza y las ciudades crecen cada vez más. A los habitantes de esas ciudades
se les llama burgueses( artesanos, comerciante, banqueros,
notarios, etc)
1.5.- Aparece en Europa la religión protestante. Los protestantes son cristianos
separados de la religión católica que no obedecen al papa de Roma.
2.- CIENCIA Y CULTURA:
2.1 -
En los siglos XV y XVI aparece el arte del Renacimiento. Imitando al arte de los romanos y griegos: Ejemplos son en
arquitectrura el Monasterio de El Escorial y en pintura El Greco
2.2.- En el
siglo XVII aparece el arte Barroco, con pintura y escultura muy realistas,
y arquitectura con muchos adornos. Ejemplos son en arquitectura la Plaza Mayor
de Madrid, la Catedral de Granada; y en pintura Velázquez
2.3.- En
el siglo XVIII, surge la Ilustración y el Neoclasicismo. Las primeras ideas democráticas que defienden la
igualdad entre las personas. Los ilustrados abandonan las ideas muy religiosas
y están a favor de un pensamiento basado más en la razón y en la ciencia
que en la religión. Ejemplos son: en arquitectura El Palacio Real
de Madrid, El Museo del Prado y en pintura Goya.
3.- PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS EN ESPAÑA
En España se caracteriza por:
En España se caracteriza por:
1.-
Unificación de los reinos peninsulares y el descubrimiento de América con los
Reyes Católicos.
2.- La
formación de un gran Imperio; dinastía de los Austrias con Carlos I y
Felipe II
3.- El
Siglo de Oro durante el decadente siglo XVII con Felipe III, IV y
Carlos II
4.-
Modernización de España (Ilustración/ guerra de sucesión); dinastía de los
Borbones con Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.
4.- SOCIEDAD EDAD MODERNA
La sociedad de la Edad Moderna estaba dividida en
estamentos. La literatura y el arte tuvieron un gran desarrollo en los siglos
XVI y XVII, mientras que en el siglo XVIII se produjo un importante avance de
la ciencia.
1. La
sociedad
La sociedad de la Edad Moderna estaba dividida en
estamentos. Un *estamento era un grupo social al que se pertenecía
por nacimiento. No era posible pasar de una categoría social a otra.
·
Los
estamentos de la nobleza y el clero constituían el grupo de
los privilegiados. Tanto entre los nobles como entre el clero había
grandes diferencias en cuanto a la riqueza, pero tenían en común que no
pagaban impuestos, poseían la mayor parte de las tierras y ocupaban los
principales cargos políticos.
·
Los campesinos,
los artesanos y los comerciantes formaban
parte de los no privilegiados, que recibían el nombre de pueblo
llano. Tenían en común quepagaban impuestos y no podían acceder a los
cargos del gobierno. También entre ellos había enormes diferencias de riqueza.
De hecho, los más ricos trataban de imitar el modo de vida de los nobles.
La sociedad de la Edad Moderna
fue poco tolerante en el aspecto religioso. En 1492 se produjo
la expulsión de los judíos y en 1609 la de
los moriscos, que eran musulmanes convertidos a la religión
católica.
5.- CULTURA Y ARTE : El SIGLO XVII: SIGLO DE ORO
5.- CULTURA Y ARTE : El SIGLO XVII: SIGLO DE ORO
* La
abundancia y la calidad de las obras artísticas y literarias desde mitad del siglo XVI
hasta finales del siglo XVII han hecho que se conozca a este período
como el Siglo de Oro.
9.1 -
En los siglos XV y XVI aparece el arte del Renacimiento. Imitando al
arte de los romanos y griegos:
En arquitectura, en el siglo XVI Felipe II mandó construir el Monasterio de El Escorial, DE ESTILO HERRERIANO que se caracteriza por su aspecto austero y su escasa decoración.
En pintura destaca El Greco con su famoso cuadro El entierro del Conde orgaz, que pintaba figuras alargadas.
En literatura sobresalieron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que escribieron obras de carácter místico o espiritual, y el poeta Garcilaso de la Vega.
En arquitectura, en el siglo XVI Felipe II mandó construir el Monasterio de El Escorial, DE ESTILO HERRERIANO que se caracteriza por su aspecto austero y su escasa decoración.
En pintura destaca El Greco con su famoso cuadro El entierro del Conde orgaz, que pintaba figuras alargadas.
En literatura sobresalieron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, que escribieron obras de carácter místico o espiritual, y el poeta Garcilaso de la Vega.
9.2.- En el
siglo XVII aparece el arte Barroco, con pintura y escultura muy
realistas, y arquitectura con muchos adornos y abundancia de líneas
curvas.
En arquitectura destaca la Plaza Mayor de Madrid y la Catedral de Granada.
En pintura sobresalió Diego Velázquez, que fue pintor de la corte. Realizó numerosos retratos, cuadros religiosos y escenas de la vida cotidiana. Su obra más conocida es Las meninas.
En literatura escribieron sus obras Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Loper de Vega y Calderón de la Barca.
En arquitectura destaca la Plaza Mayor de Madrid y la Catedral de Granada.
En pintura sobresalió Diego Velázquez, que fue pintor de la corte. Realizó numerosos retratos, cuadros religiosos y escenas de la vida cotidiana. Su obra más conocida es Las meninas.
En literatura escribieron sus obras Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Loper de Vega y Calderón de la Barca.
9.3.- En
el siglo XVIII, surge el Neoclasicismo.Ejemplos son: en
arquitectura El Palacio Real de Madrid, La catedral de Santiago de Compostela,
El Museo del Prado y en pintura Goya.
En arquitectura destacan: Museo del Prado, Puerta de Alcalá de Madrid, Fuente de la Cibeles, etc.
En arquitectura destacan: Museo del Prado, Puerta de Alcalá de Madrid, Fuente de la Cibeles, etc.
En
pintura a finales del siglo XVIII destacó Francisco de Goya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario