GRADO
SEXTO
LEE
Y ESTUDIA PARA AFIANZAR TUS CONOCIMIENTOS
¿Qué
son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna. Estos derechos son interrreccionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo
contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el
derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes
del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos
establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en
otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos.
Características
de los derechos humanos:
Los derechos humanos son universales, lo que permite que todo ser
humano sin excepción alguna tenga acceso a ellos.
Los derechos humanos son normas jurídicas que deben ser protegidas y
respetadas por los Estados. Y si los Estados no los reconocen, se les
puede exigir que lo hagan porque los derechos son innatos al individuo desde el
momento de su nacimiento.
Los derechos humanos son indivisibles. Cada uno de ellos va
unido al resto de tal modo que negarse a reconocer uno o privarnos de él,
pondría en peligro el mantenimiento del resto de derechos humanos que nos
corresponde.
Los derechos humanos hacen iguales y libres a todo ser humano
desde el momento de su nacimiento.
Los derechos humanos no se pueden violar: ir contra
ellos es atacar la dignidad humana.
Son irrenunciables e inalienables, ya que ningún ser humano
puede renunciar a ellos ni transferirlos.
http://recursostic.educacion.es/
http://blog.oxfamintermon.org/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario